En 1745 se produjo el matrimonio de D. Diego Marín Blázquez con su sobrina segunda, Dña. Beatriz Ruiz Dávalos, momento en el que se remodela la casa heredada por D. Diego, continuando con las miras trazas arquitectónicas, aunque sí se produce la sustitución de la antigua heráldica por la del nuevo matrimonio de propietarios.
En la parte izquierda de la fachada principal, aparece el escurdo de armas de D. Diego Marín Blázquez y Mateo Montalbán, cuartelado con armas de Marín Blázquez, Padilla, Mateos, Rendón de la luna y una cinta con la inscripción: "Vencí, no fui vencido".
En la derecha de la misma fachada, a la misma altura y de las mismas medidas, se puede observar el escudo de armas de Dña. Beatriz Ruiz Dávalos y Marín Blázquez, Señora de Merino. Estos dos escudos responden a los Señoríos de Cox y de la Condomina, pertenecientes al matrimonio.
Dos siglos más tarde, en la actualidad, se rehabilita la casa a partir de la antigua vivienda.
Tras esta rehabilitación s ehan conservado, destacados, los elementos más importantes, como pueden ser las cerrajerías heráldicas y toda la entrada en la fachada principal, todos ellos restituidos a su estado original.
También se descubrió el cromático original de ocre y almadra y la decoración que recorre perimetralmente la fachada con motivo alusivo a una flor polilobulada, que se ha podido realizar con la técnica del esgrafiado.
Casa de la Familia Marín-Barnuevo, reconstruida en la primera mitad del siglo XVIII. Rehabilitada a finales del s. XX, conserva los elementos más importantes como pueden ser las cerajerías y el pórtico de entrada en la fachada principal. En la actualidad es utilizada como sede de actividades de enseñanza de música y danza, de ahí su nombre de Casa de las Artes.c/ cadenas